
¿Qué Ofrecemos?
La fruticultura es una actividad muy relevante en nuestra región, pero enfrenta desafíos asociados al recurso hídrico, al cambio climático y a factores comerciales.
Es por ello que, a través de la transferencia de herramientas, conocimientos y técnicas, buscamos potenciar el cultivo de frutas de alto valor, seguras e inocuas en los campos de la Región de Coquimbo.

Objetivo General
Impulsar en la Región de Coquimbo la fruticultura sustentable, hacia los mercados, con productos de alto valor, amigable con el medio ambiente, económicamente rentable y con equidad social, a través de la transferencia de herramientas, conocimientos y técnicas que permitan entregar una oferta de fruta de calidad, segura e inocua.
Objetivos Específicos
Gobernanza
Conformar una gobernanza pública y privada que permita implementar, direccionar estratégicamente y dar sostenibilidad a la hoja de ruta del programa.
Ordenamiento territorial
Promover una mayor integración y generar instancias participativas que permitan avanzar hacia un ordenamiento territorial del uso del suelo y el agua.
I+D+i aplicado
Generar I+D+i aplicado y modelos de transferencia para la adaptación sostenible al cambio climático, promoviendo la reducción del uso de agrotóxicos, el fomento de nuevas variedades, la adopción de tecnologías y la incorporación de manejos orgánicos y agroecológicos.
Acceso a financiamiento
Generar instancias que permitan mejorar el acceso al financiamiento requerido por las empresas para realizar un proceso agroexportador sostenible en el tiempo.
Conocimiento
Fortalecer la disponibilidad y acceso a mano de obra con conocimientos y herramientas para avanzar hacia una producción sustentable.
Asociatividad
Promover la asociatividad dentro del territorio impulsando modelos de acceso a mercado promoviendo la producción y comercialización de productos sustentables.
Ejes Estratégicos
- Fomento de asociatividad.
- Ordenamiento territorial y de la gestión del agua.
- Generación de I+D+i y acceso a conocimiento para la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Trabajadores con conocimientos, herramientas y habilidades para avanzar hacia una producción sustentable.
- Acceso a financiamiento para sostener un proceso agroexportador viable en el tiempo.
- Establecimiento apropiado, mejora genética de variedades frutales, portainjertos y técnicas para la adaptación al cambio climático.
- Acceso a nuevos mercados.
Calendario de Actividades
- 24 abril 2025
-
-
Cumbre de Innovación y Emprendimiento de Gastronomía Chilena: "El ingrediente que falta"
24 abril 2025 8:30 am - 6:00 pm
Hotel Club La Serena, Av. del Mar 1000, 1710249 Coquimbo, La Serena, Coquimbo, ChileOrganiza: Meet&Greek, CORFO.
Inscríbete acá:
https://elingredientequefalta.cl/ -
Webinar: "Evaluando tu negocio frutícola: Viabilidad, Riesgo y Estrategias Financieras"
24 abril 2025 10:00 am - 12:00 pm
OnlineOrganiza: GORE Coquimbo, CORFO, Frutas de Chile, SAVIA, FrutasCoquimbo.
Inscríbete acá:
https://forms.office.com/r/WCFEae1W1R -
Webinar: "Resoluciones complementarias a la Ley 21.349 de fertilizantes y bioestimulanes, y su reglamento"
24 abril 2025 11:00 am - 1:00 pm
OnlineOrganiza: AFIPA, CuidAgro.
Inscríbete acá:
https://register.gotowebinar.com/register/1856459858654004059
-
- 25 abril 2025
-
-
Cumbre de Innovación y Emprendimiento de Gastronomía Chilena: "El ingrediente que falta"
25 abril 2025 8:30 am - 6:00 pm
Hotel Club La Serena, Av. del Mar 1000, 1710249 Coquimbo, La Serena, Coquimbo, ChileOrganiza: Meet&Greek, CORFO.
Inscríbete acá:
https://elingredientequefalta.cl/ -
Webinar: "Nuevas Obligaciones en Procesos de Certificación y Normativa SAG"
25 abril 2025 9:30 am - 11:30 am
OnlineOrganiza: Agrosmart, SAG, ControlCERT.
Inscríbete acá:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_fRptgjDXQlW_fcECZJM85g#/registration
-